02/07/2025 9:15:24
Línea Verde
info@lineaverdemunicipal.com
La inminente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que tendrá lugar en noviembre en la ciudad brasileña de Belém, ya perfila sus prioridades bajo el liderazgo de la presidencia brasileña. Un llamado contundente a la «aceleración» en la implementación del histórico Acuerdo de París resuena desde Brasilia, marcando el pulso de lo que se espera sea un encuentro decisivo para la acción climática global.
El embajador André Corrêa do Lago, presidente de la COP30, ha enviado una carta a la comunidad internacional que no deja lugar a dudas sobre la urgencia del momento. En el documento, se enfatiza la necesidad imperiosa de «aumentar exponencialmente la escala y la velocidad» de los esfuerzos colectivos para cumplir con los compromisos adquiridos hace ya una década en la capital francesa. El tono es claro y directo: a pesar de los avances y conquistas notables en la lucha contra el cambio climático, el mundo sigue «fuera de la trayectoria para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París», particularmente la crucial meta de mantener el incremento de la temperatura global por debajo de 1,5 grados centígrados respecto a los niveles preindustriales.
Más allá de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), que representan los planes individuales de cada país para reducir sus emisiones contaminantes, Corrêa do Lago propone un concepto audaz: la creación de una «contribución determinada a nivel global». Aunque la carta no profundiza en los detalles de cómo se articularía esta iniciativa, el objetivo es claro: forjar una respuesta colectiva que sea «coherente y vigorosa» frente a la magnitud del desafío climático.
El documento brasileño define seis ejes de acción estratégicos y establece una treintena de «objetivos clave» que guiarán las discusiones y las decisiones en Belém. Entre ellos, destacan la ambición de triplicar la producción de energías renovables, una inversión decidida en frenar la deforestación (especialmente relevante en un país como Brasil, que alberga una parte crucial de la Amazonía), y el impulso a la construcción de infraestructuras y edificios más sustentables.
Un punto sensible y de particular relevancia en el debate global, y que la presidencia brasileña ha incluido explícitamente en sus objetivos, es la transición para «alejar» los combustibles fósiles. Sin embargo, la formulación de esta transición se matiza con los adjetivos «justa, ordenada y equitativa», un reflejo de la complejidad que implica este proceso para muchas economías. Esta mención llega en un momento en que el propio Gobierno brasileño ha sido objeto de críticas por recientes subastas de bloques de exploración de petróleo en áreas marítimas cercanas a la desembocadura del río Amazonas, lo que subraya las tensiones inherentes a la búsqueda de un equilibrio entre el desarrollo económico y la imperiosa necesidad de descarbonización.
Basándose en estos ambiciosos objetivos, la Presidencia brasileña de la COP30 ha manifestado su intención de «movilizar» la acción colectiva. Para ello, se extiende una invitación abierta a gobiernos, organizaciones no gubernamentales y empresas de todo el mundo para que presenten «soluciones» innovadoras y concretas. La retórica del documento es categórica: «Tenemos que reaccionar de forma decisiva, por medio de una Agenda de Acción ambiciosa, integrada y orientada para soluciones a la altura de la urgencia y de la magnitud del cambio climático», reza el texto, sentando las bases para un encuentro que se perfila como un punto de inflexión en la respuesta global ante la crisis climática.
La entrada Urge “acelerar” la implementación del acuerdo de París se publicó primero en Ambientum Portal Lider Medioambiente.
Recomendaciones para tratamientos de palmeras contra el picudo rojo
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies